top of page
Buscar

Costos y especificaciones energía geotérmica

Foto del escritor: Leo EspejelLeo Espejel

El diferencial o gap con el resto de Europa es de tanta envergadura, que a poco que se den unos pequeños pasos informativos para dar a conocer cómo se calientan las casas en el centro y norte europeos, muchos españoles querrán imitarles. Con una ventaja muy importante a la hora de hacer cuentas. El ahorro extra para regiones cálidas es doble. Porque la geotermia sirve tanto para calentar las viviendas en invierno como para enfriarlas en verano. Permite prescindir del aire acondicionado.

El colegio de Geólogos y el área de la geotermia del APPA (asociación de productores de energías renovables) tomaron la iniciativa en la feria Genera15 (Madrid, 24-27 de febrero) de convocar una sesión dedicada exclusivamente a exponer "¿Y a mí cuánto me cuesta la geotermia?". Y a fe que interesa el tema. La sala se quedó pequeña y sin sillas suficientes para tanta audiencia. Todo lo contrario que la feria en si, que apenas llenó el pabellón 2 de Ifema.  Se nota el impacto de las primas.

Y ¿qué mejor prueba de que unas cuentas se parecen a la realidad cuando el que las muestra se autorretrata? Es el caso de Miguel Madero, con veterana experiencia en renovables y en la actualidad máximo directivo de Girod Geotermia, representante, además, de las bombas de calor suecas Thermia. Madero mostró las características de una casa climatizada con geotermia –su propia vivienda, situada en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón), el aprovechamiento de esta tecnología para calefacción, agua caliente sanitaria y la piscina utilizada como disipador de calor en verano para mantener la casa refrigerada.

Rendimiento real En la mayoría de los foros geotérmicos es frecuente escuchar quejas sobre la discrepancia entre la capacidad y funcionamiento  de las bombas de calor y la potencia de las instalaciones en presupuestos y folletos frente a su rendimiento real.  Pocas veces se exponen estos últimos, entre otros motivos, porque el sector está huérfano de regulación y de formación de sus instaladores.

Con meticulosidad sueca, Miguel  Madero ha registrado y fotografiado todas las mediciones del consumo eléctrico y geotérmico de la vivienda para poder evaluar con propiedad la eficiencia real de la instalación con equipos de su propia empresa. Los ahorros anuales y mensuales de instalar equipos de geotermia para la climatización de una casa de las características de la estudiada: 350 metros cuadrados –distribuidos en cuatro plantas, incluido el sótano, una piscina pequeña de 3 x 7 metros y un tanque para agua caliente con capacidad para 300 litros– son los señalados en el gráfico que figura bajo estas líneas.

Ahorrar más de 1.500 euros al año en climatización. No depender del suministro del gasóleo, del distribuidor,  ni del vaivén de los precios del combustible, del precio del gas y del pago fijo gaste o no gaste. No depender del carbón. ni del viento ni del sol. Y con un mínimo gasto de mantenimiento son demasiadas ventajas como para no tenerlas en cuenta a la hora de la toma de decisiones sobre qué sistema de climatización elegir para la vivienda habitual.

¿Conclusiones? Miguel Madero logró climatizar una vivienda de 350 m2 por menos de 140 euros al mes. La geotermia supone una tercera parte del consumo energético total racional de la casa (climatización, iluminación, ventilación, piscina, etc.), demostrando que se pueden lograr importantes ahorros en la factura energética.

Si la climatización de las viviendas  se "come" más del 36% del consumo energético, la instalación de geotermia, a la vista de los ahorros, podría amortizarse en cuatro años, según Madero. Un cálculo optimista si se compara con otras valoraciones que lo sitúan en torno a los diez años.

Aunque ha pasado poco tiempo desde la instalación, el propio Madero admite que hoy no la haría igual. Casi nadie perfora sondas de 190 metros.

En 2007 apenas existía la geotermia y las únicas perforadoras existentes provenían de la hidrogeología; unas máquinas enormes para buscas agua en las profundidades. "Hoy con equipos más idóneos no haría falta perforar más de 140 metros y desde luego pondría dos sondas en vez de una".

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Creador

Leonardo TICS Escuela Superior de Comercio y Administración

Comments


12472789_993764200703655_780138302824610

Leonardo

WEEKLY NEWSLETTER 

© 2018 BY SK ORDINAL.

bottom of page